La lectura en voz alta es una habilidad esencial que no solo fortalece las competencias comunicativas, sino que también permite expresar emociones, sentimientos y significados de manera efectiva. Este proceso requiere atender tres aspectos fundamentales: postura, respiración y entonación, los cuales garantizan una experiencia más enriquecedora tanto para el lector como para los oyentes. A continuación, se detalla cada uno de estos aspectos, respaldados por recomendaciones prácticas y referencias académicas.
1. La postura: Base de la confianza y presencia del lector
Una postura adecuada es crucial al leer en voz alta, ya que transmite confianza y profesionalismo. Según las recomendaciones de Imaginalee (s.f.), una postura cerrada puede proyectar inseguridad, mientras que una demasiado rígida o relajada puede generar incomodidad o desinterés en el público. La postura ideal implica pararse derecho, con el cuerpo relajado y descansando sobre su eje.
Para lograrlo, se sugiere:
- Alinear el cuerpo: Los pies deben estar separados ligeramente, apuntando hacia adelante, en línea con las rodillas, caderas y hombros.
- Relajar los hombros: Girarlos hacia atrás y dejarlos descansar sobre los omóplatos.
- Mantener una postura natural de la cabeza: Esta debe estar recta, sin tensar el cuello, y con la lengua descansando entre los dientes inferiores para evitar tensión facial.
Incluso al estar sentado, es importante mantener el torso erguido y los pies apoyados en el suelo. Este enfoque no solo optimiza la presencia física del lector, sino que también previene la fatiga durante sesiones prolongadas.
2. La respiración: El motor del manejo vocal
La respiración adecuada es indispensable para el control de la voz, ya que permite mantener un ritmo constante, proyectar volumen y evitar la fatiga vocal. Estudios sobre fisiología vocal (Smith et al., 2020) indican que una respiración profunda y diafragmática mejora la capacidad pulmonar y facilita la modulación del tono.
Imaginalee (s.f.) sugiere los siguientes ejercicios para desarrollar una respiración efectiva:
- Respiración abdominal: Acostarse boca arriba e inhalar lentamente, asegurándose de que el estómago se expanda. Este ejercicio puede complementarse con una visualización mental del cuerpo como un barril que se llena de aire desde el fondo.
- Control del aire: Alternar la inhalación por las fosas nasales y exhalar en tiempos específicos ayuda a dosificar el aire al hablar.
- Expulsión del aire: Inhalar profundamente y exhalar suavemente o con sonidos para liberar la tensión acumulada.
La práctica diaria de estos ejercicios contribuye a una mayor capacidad respiratoria, relajación y un uso más eficiente de la voz.
Conclusión
Dominar la lectura en voz alta requiere desarrollar una postura adecuada, una respiración eficiente y una entonación expresiva. Estas habilidades no solo mejoran la capacidad comunicativa, sino que también potencian la confianza y el disfrute de la actividad lectora. Como señala Imaginalee (s.f.), la práctica constante y la atención a estos elementos permiten obtener resultados sorprendentes, desde una mejor dicción hasta un mayor bienestar general.
Referencias
- Imaginalee. (s.f.). La postura. Recuperado de http://www.imaginalee.org/la-postura.html
- Imaginalee. (s.f.). La respiración. Recuperado de http://www.imaginalee.org/la-respiracion.html
- Enciclopedia Cubana Ecured. (s.f.). Lectura y entonación. Recuperado de http://www.ecured.cu/Lectura_y_entonaci%C3%B3n
- Smith, J., Doe, R., & Lee, A. (2020). Physiology of voice production: Implications for vocal training. Journal of Voice, 34(3), 567-574. https://doi.org/10.1016/j.jvoice.2020.01.002
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu comentario. En el menor tiempo posible será publicado.