Las letanías del Carnaval de Barranquilla son versos sencillos de característica entonación de rezo católico con los cuales se satirizan, ventilan, critican y se hace burla de temas y personajes de la actualidad local, nacional e internacional durante la celebración.
Las letanías del Carnaval de Barranquilla surgieron por primera vez en el barrio Rebolo (esquina de la calle Soledad con el callejón de la Ceiba, calle 17 con carrera 22) en 1930, los primeros en componerlas fueron Las Ánimas Negras de Rebolo. En consecuencia, en sus inicios fueron consideradas expresiones vulgares aceptadas solamente en los estratos bajos de la ciudad, sin embargo hoy tienen cabida en la programación oficial del carnaval, en el cual participan los mejores exponentes de esta tradición oral y folclórica.
Para Alejandro Espinosa Patrón, "el discurso de las letanías en el carnaval de Barranquilla permite ahondar en el
conocimiento que percibe el ser letaniero de su realidad existente a través de textos de
denuncia que desnudan sin tapujos la situación política y cultural del país."
Sobre este tema José Charris Rico, director de Los Recocheros del Barrio Abajo, señala: las letanías no las entendemos únicamente como una cosa para hacer reir, sino hacer reír y poner a pensar a la gente. Nuestras letanías llevan un mensaje crítico con buen humor.
Las letanías del Carnaval de Barranquilla son en esencia una recopilación de los hechos más notorios de la realidad local, nacional e internacional, preparada exclusivamente para presentarla en las fiestas.
Estructura de la letanía
Los rezos o versos son cuartetos de siete u ocho sílabas que combinan primer verso con tercero, y segundo con cuarto en una estructura responsorial. Los rezos son acompañados o respondidos por otra estrofa de dos versos denominada coro.
Un agente de la policía
hizo una cirugía rara
a su esposa que bien la quería
con trompá le cambió la cara
Coro: Tiene que ser un cualquiera o un loco de carretera
Grupos de letanías
Los grupos de letanías del Carnaval de Barranquilla tienen su origen remoto en los cantos y los rezos de los monjes de la Iglesia Católica en la Edad Media. Junto a la fiesta de Carnaval, que provino de Europa, llegaron a América las letanías. Con el Carnaval, se pasó del canto religioso, sacro, a la burla mundana; pero conservando cierto ritual.
Los grupos tradicionales de carnaval recitan sus versos con un solista y un coro. Estos grupos critican, censuran y bromean sobre temas de actualidad local, nacional e internacional; como también temas del diario vivir y el carnaval, recreando una actitud especial del hombre del Caribe, lo que en lenguaje costeño se llama "mamar gallo".
Las letanías no tienen acompañamiento musical ni coreografía, generalmente el solista lee los versos que tiene consignados en un libro. El coro se sitúa alrededor del solista y se dedica a contestar en forma responsorial. En ésta manifestación es importante la claridad y tonalidad con que son recitados los versos.
Espinosa Patrón, Alejandro. (Diciembre 2014 - Febrero 2015). LAS LETANÍAS DEL CARNAVAL DE BARRANQUILLA, COLOMBIA: ENTRE
LA ESTRUCTURA Y EL SENTIDO. Revista Electrónica Razón y Palabra. (88). Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/N/N88/Varia/03_Espinosa_V88.pdf
Bienvenidas nuevamente queridas estudiantes a este espacio virtual que nos permitirá usar los recursos digitales para enriquecer el modo como construimos nuestros conocimientos.
En esta oportunidad iniciamos el año escolar desarrollando nuestras capacidades, destrezas y habilidades para analizar un poema.
Lo primero que debes hacer es leer muy bien el poema para que puedas comprender el significado del poema (reconocer los significados literales de las unidades léxicas del texto para captar sus ideas y tener claridad sobre el sentido del mensaje que comunica el poema). Cuando hayas comprendido el poema, entonces podrás interpretarlo, es decir, encontrar las ideas subyacentes en el texto con el propósito de descubrir la información profunda, aquella que el autor no expresa directamente, pero que se puede inferir. El primer paso para empezar el análisis de un poema es conocer la biografía de su autor y saber cómo es el contexto cultural, económico, literario, político y social en el que ha vivido y se ha desarrollado como persona, como ser humano. Elementos para analizar un poema
Para analizar un poema se tienen en cuenta los siguientes elementos:
1. El hablante lírico
El hablante lírico es el personaje o ser ficticio creado por el poeta para transmitir sus sentimientos y emociones, su manera de ver, interpretar y sentir la realidad que lo rodea, es decir, es quien habla en el poema para expresar su mundo interior.
Es el estado de ánimo que se percibe en el poema a través de lo expresado por el hablante lírico. La idea es adentrarse su ámbito emocional, por lo que suele responder a la pregunta: ¿Qué siente? Alegría, amor, esperanza, nostalgia, odio, optimimso, pasión, perdón, pesimismo, tristeza,etc.
Es la idea, objeto, ser o situación en torno a la cual se construye el poema que provoca sus emociones o sentimientos, que son expresados a través del hablante lírico.
El motivo lírico es el tema del cual trata el poema, estará dado tanto por las emociones y los sentimientos que se reflejan como por el estado anímico del hablante lírico. Es decir, es la idea o sentimiento central que expresa o experimenta el hablante ante el objeto para permitir la construcción del poema.
El motivo lírico se suele nombrar mediante sustantivos abstractos, como por ejemplo la tristeza, la añoranza, el goce, la felicidad, etc.
Aquí debes decir cuantos versos tiene el poema y cuantas estrofas forman esos versos.
Luego de identificar el número de versos y estrofas, debes explicar el tipo de rima que usa el poeta para comunicar sus emociones o sentimientos a través del hablante lírico.
Se busca analizar cómo el poeta usa las palabras para lograr un fin estético y captar el interés del lector. Para ello emplea diversos recursos y técnicas que le permiten cumplir con sus objetivos estéticos y de estilo.
En este grado solo estudiaremos los siguientesrecursos literarios o figuras que utilizan los autores para desarrollar su lenguaje literario, a saber:
(a) La aliteración: consiste en la repetición de uno o varios sonidos dentro de una misma palabra o frase. La aliteración es un recurso literario en el que se colocan palabras en forma sucesiva en donde se repite la primera sílaba o primera palabra, produciendo está el efecto sonoro de repetición.
(b) Anáfora: consiste en repetir una palabra o conjunto de palabras al comienzo de una frase o verso. Con ello, muchas veces se consigue dar énfasis a la frase.
(c) Hipérbole: es un recurso literario en el que el autor utiliza palabras y frases específicas que exageran y, a su vez, dan más énfasis sobre todo el meollo fundamental de la declaración, con el fin de producir una más grande, un efecto más notable. El propósito de la hipérbole es crear un efecto enorme y hacer hincapié en un punto específico.
(d) Metáfora: Figura retórica de pensamiento por medio de la cual una realidad o concepto se expresan por medio de una realidad o concepto diferentes con los que lo representado guarda cierta relación de semejanza. Ejemplo: "‘la primavera de la vida’ es una metáfora de la juventud."
(e) Personificación: se refiere a la práctica de fijar los rasgos y características humanas a objetos inanimados, fenómenos y animales. Es decir darles una cualidad que nosotros tenemos y ellos no, necesariamente.
(f) Símil: consiste en establecer una relación explícita entre un término real y uno alegórico o imaginario. Suele estar precedida o formar parte por o de las palabras “como”, “cual”, “que”, o “se asemeja a” etc. y como la misma palabra indica compara dos cosas que tienen relación y/o pueden parecer iguales.