miércoles, 7 de junio de 2017

Taller de Análisis Literario: "Siete Reporteros y un Periódico" de Pilar Lozano Carbayo

El objetivo de este taller es desarrollar competencias de pensamiento crítico e interpretativo a través de la lectura y el análisis de los primeros seis capítulos de la obra "Siete reporteros y un periódico" de Pilar Lozano Carbayo. Este proceso de análisis busca que los estudiantes puedan aplicar estrategias de comprensión, interpretación y producción de textos, y al mismo tiempo reflexionen sobre los valores y conflictos que emergen a lo largo de la narración.

Procesos de Pensamiento

Los estudiantes deberán aplicar los siguientes procesos cognitivos mientras leen y responden al taller:

  1. Analizar: Examinar los elementos del texto, tales como los personajes, el tema y los conflictos.
  2. Comprender: Asegurarse de entender el contenido y la estructura del texto.
  3. Conceptualizar: Crear ideas y nociones basadas en la lectura.
  4. Decidir: Tomar decisiones sobre los aspectos más importantes del texto.
  5. Explicar: Describir de manera clara y coherente los puntos principales de la obra.
  6. Identificar: Localizar detalles clave y características en el texto.
  7. Imaginar: Desarrollar una visión creativa de los hechos o personajes.
  8. Razonar: Pensar de manera lógica sobre el contenido del texto.
  9. Resumir: Sintetizar los puntos fundamentales de los capítulos leídos.
  10. Secuenciar: Organizar los eventos o sucesos en orden cronológico.

Competencia Interpretativa

En este taller se espera que los estudiantes desarrollen dos aspectos clave de la competencia interpretativa:

  1. Estrategias para buscar, seleccionar y almacenar información: Los estudiantes aprenderán a utilizar herramientas como resúmenes, cuadros sinópticos y mapas conceptuales para organizar la información adquirida durante la lectura.

  2. Identificación de la intención comunicativa: Los estudiantes deberán identificar la intención de la autora en cada uno de los textos leídos, lo que implica interpretar la finalidad de la obra y el mensaje subyacente.

Indicadores de Desempeño

Los estudiantes deberán mostrar habilidad para:

  1. Relacionar sus saberes previos con el contenido del texto: Los estudiantes deben ser capaces de identificar la información implícita en el texto, conectando sus conocimientos previos con los nuevos conceptos presentados en la obra.

  2. Identificar el núcleo temático del texto: Los estudiantes deben ser capaces de distinguir el tema central de la obra.

  3. Discriminar e identificar los mecanismos de comportamiento de los personajes: Los estudiantes deben analizar cómo los personajes actúan, cómo se comportan y cómo estos comportamientos afectan la trama.

Ficha para el Análisis de la Obra

A continuación, se presentan los aspectos que deben abordar los estudiantes en su análisis de "Siete Reporteros y un Periódico":

Función Informativa

  • Biografía del Autor: Breve descripción de la vida y carrera de Pilar Lozano Carbayo.

Análisis del Texto

  1. ¿Cuál es el tema?: Identificar el tema central de la obra, considerando los conflictos, valores y la propuesta que la autora quiere transmitir.
  2. Personajes principales:
    • Describir a los personajes principales, señalando sus características físicas, su manera de ser, cómo se comportan y cómo se relacionan con los demás.
    • Diferenciar entre protagonistas y antagonistas.
  3. Personajes secundarios:
    • Describir a los personajes secundarios, y clasificar a los personajes estáticos (que no cambian) y dinámicos (que evolucionan durante la obra).
  4. ¿Dónde ocurre la acción?:
    • Describir el espacio donde se desarrollan los hechos. Explicar cómo es ese espacio y cómo contribuye a la trama.
  5. ¿Cuál es el mensaje de la autora?: Reflexionar sobre el mensaje o los mensajes que la autora quiere transmitir con la obra.
  6. Personaje más simpático:
    • Explicar qué personaje te ha gustado más y por qué. Justificar tu respuesta con ejemplos del texto.
  7. Personaje menos simpático:
    • Explicar qué personaje no te ha gustado y por qué. Justificar tu respuesta con ejemplos del texto.

Producción de Textos

Los estudiantes deben realizar una reflexión sobre los aspectos más importantes de la obra, utilizando una escritura clara y organizada:

  1. Problemas o conflictos en la obra: Identificar los problemas o conflictos que plantea el autor en la obra y explicarlos brevemente.
  2. Opinión personal: Expresar una opinión sobre la obra, destacando los aspectos que más te llamaron la atención.
  3. Semejanzas y diferencias con tu realidad:
    • Reflexionar sobre las semejanzas o diferencias que encuentras entre lo que ocurre en la obra y tu vida como estudiante. Explicar si lo que sucede en la historia podría ocurrir en la realidad actual.
  4. Valores presentes en la obra:
    • Identificar los valores reflejados en las acciones de los personajes (por ejemplo: hospitalidad, respeto, solidaridad) y cómo estos valores se manifiestan a lo largo de la historia.

Recomendaciones para la Respuesta

Es importante que los estudiantes respondan cada sección de manera reflexiva y detallada. Además, deben asegurarse de que sus respuestas sean diferentes en cada taller, ya que los hechos narrados evolucionan a lo largo de los capítulos, lo que permite un análisis progresivo y enriquecedor.

Este taller está diseñado para fomentar habilidades de análisis literario y reflexión crítica en los estudiantes, ayudándolos a conectarse profundamente con el texto y a desarrollar sus capacidades interpretativas de manera efectiva.

2 comentarios:

  1. Hola profesor Jorge le queria decir que el taller es sencillo y es muy facil de comprender pero primera mente tenemos que leer y,comprender y anlizar el texto bien

    ResponderEliminar
  2. Hola profesor Jorge le queria decir que el taller es sencillo y es muy facil de comprender pero primera mente tenemos que leer y,comprender y anlizar el texto bien

    ResponderEliminar

Gracias por dejar tu comentario. En el menor tiempo posible será publicado.