Estimados padres de familia:
El Decreto 1290 de 2009 establece una serie de derechos y deberes que deben ser conocidos tanto por las estudiantes como por sus padres. Es fundamental que todos los involucrados en el proceso educativo comprendan estos aspectos para garantizar un ambiente de aprendizaje justo y efectivo.
En primer lugar, según el Artículo 12, numeral 2, es un derecho de las estudiantes conocer el sistema institucional de evaluación, incluyendo los criterios, procedimientos e instrumentos de evaluación y promoción desde el inicio del año escolar. Este conocimiento permite a las estudiantes tener claridad sobre los requisitos y las expectativas del proceso académico, lo que favorece su desarrollo y desempeño.
Asimismo, el Artículo 12, numeral 4, establece que las estudiantes tienen derecho a recibir asesoría y acompañamiento de los docentes para superar cualquier debilidad en su aprendizaje. Este apoyo es esencial para que las estudiantes puedan identificar sus áreas de mejora y recibir la orientación necesaria para su superación.
Por otro lado, el Artículo 13, numeral 1, señala que es un deber de las estudiantes cumplir con los compromisos académicos y de convivencia definidos por el establecimiento educativo. Este compromiso con la responsabilidad académica y el respeto mutuo contribuye al buen desarrollo de la comunidad educativa y al éxito personal de las estudiantes.
Desde la perspectiva de los padres, el Artículo 14, numeral 1, establece que es un derecho de ellos conocer el sistema institucional de evaluación, de la misma manera que las estudiantes. Este derecho les permite acompañar de manera informada el proceso académico de sus hijos. Además, según el Artículo 14, numeral 2, los padres tienen el derecho de acompañar el proceso evaluativo de las estudiantes, lo cual es fundamental para ofrecerles el apoyo necesario.
En cuanto a los deberes de los padres, el Artículo 15, numeral 2, establece que es responsabilidad de ellos realizar un seguimiento permanente al proceso evaluativo de sus hijos. Este seguimiento es clave para identificar posibles dificultades a tiempo y proporcionar el respaldo necesario para superarlas.
En el contexto actual, en el que las estudiantes tienen tiempo libre debido a la huelga, les invitamos a aprovechar esta oportunidad para realizar ejercicios de comprensión lectora. Este tipo de actividades son fundamentales para prepararse adecuadamente para exámenes como la Prueba Saber 5, pues les permiten desarrollar habilidades para comprender y analizar textos de manera crítica y eficiente.
En este sentido, hemos dispuesto una página web donde pueden descargar un archivo con ejercicios diarios. Les sugerimos que las estudiantes, acompañadas de un miembro de la familia, realicen diariamente solo seis preguntas, con el objetivo de reforzar su capacidad de comprensión e interpretación de los textos. Al final de cada sesión, deberán verificar las respuestas para evaluar su progreso. El enlace para descargar el archivo es el siguiente:
http://api.ning.com/files/4S4DUD84Vb49afLmXx26HseVxUqIIkBqeCBS2RzvE7A24Ghi6W3qiPJhUn5SdBAelQEdoCbbwUFNJdVNotIOexc*jdbDxm/Lenguaje52012.pdf
Recuerde que el objetivo de estas actividades es superar la meta de mejoramiento anual establecida por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), que es alcanzar una calificación de 5,99. Con su apoyo, dedicación y disciplina, estoy seguro de que lograremos este objetivo. Su involucramiento es esencial para el éxito de este proceso educativo.
Referencias
Ministerio de Educación Nacional (2009). Decreto 1290 de 2009: Por el cual se regula la evaluación del aprendizaje de los estudiantes en el sistema educativo colombiano. Gobierno de Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu comentario. En el menor tiempo posible será publicado.