Objetivo del Proyecto: Este proyecto busca fortalecer la colaboración entre la familia y la escuela con el propósito de que los estudiantes desarrollen habilidades lectoras que vayan más allá del reconocimiento superficial de palabras y oraciones. El objetivo es que puedan comprender y analizar los textos, identificando tanto el sentido literal como las ideas subyacentes, promoviendo una lectura profunda que permita inferir información no expresada de manera explícita por el autor.
Contexto del Proyecto: El trabajo inicia con la exploración del concepto de valor, relacionado con la autoestima, en el contexto de la lectura de la parábola El verdadero valor del anillo de Jorge Bucay. Este relato se utiliza como base para reflexionar sobre la importancia de conocerse y valorarse a uno mismo, explorando cómo el conocimiento y la autoaceptación impactan las interacciones sociales y el desarrollo personal.
Instrucciones para la Actividad en Familia:
Antes de leer (Día 1):
- Cada miembro de la familia debe escribir una lista de palabras que asocien con el término "valor".
- Posteriormente, cada persona explicará por qué relaciona esas palabras con el concepto de valor.
- Una vez que todos hayan compartido sus ideas, en conjunto, la familia deberá responder a la siguiente pregunta: ¿Sobre qué tratará el texto titulado El verdadero valor del anillo?
Durante la lectura (Días 2 y 3):
Durante la lectura del cuento, se sugiere hacer pausas en ciertos momentos clave para permitir que los miembros de la familia reflexionen sobre lo leído. Usen la siguiente estrategia para generar predicciones:
- “Saben, esta parte del texto me recuerda a... (relación con alguna experiencia personal) y creo que lo que sucederá a continuación es _________, porque __________.”
Después de continuar con la lectura, los miembros de la familia podrán confirmar o ajustar sus predicciones. Esta actividad fomenta la conexión del texto con la experiencia personal, mejorando la comprensión y el análisis crítico del contenido.
Texto: El verdadero valor del anillo (Jorge Bucay)
En el relato, un joven acude a un sabio buscando ayuda para superar su baja autoestima. El maestro, al principio, le pide que lo ayude con una tarea antes de darle su consejo. Le entrega un anillo y le pide que lo venda por una moneda de oro. El joven intenta venderlo, pero solo recibe ofertas bajas. Luego, el maestro le instruye a consultar a un joyero, quien valora el anillo en 58 monedas de oro. El maestro concluye que el joven, al igual que el anillo, es valioso, pero solo un experto puede reconocer ese valor.
Después de leer (Días 4, 5 y 6):
Las siguientes preguntas guiarán la reflexión de la familia sobre el contenido del cuento:
1. Comprendamos
a. ¿Qué problema tenía el protagonista del cuento?
b. ¿A quién pidió ayuda?
c. ¿El sabio le dio la respuesta a su problema?
d. ¿Qué le dio el maestro al joven?
e. ¿A quién ofreció el anillo en primer lugar?
f. ¿Consiguió venderlo? ¿Por qué?
g. Al final, ¿quién valoró el anillo?
h. ¿Cuánto le ofreció el joyero?
2. Valoremos
a. ¿Cuál fue el mensaje que le quería dar el maestro al joven?
b. ¿Le convenció con argumentos?
c. ¿Qué razones podría haberle dado el sabio para convencerle de su valía?
d. ¿Es importante pedir ayuda? ¿Por qué?
e. ¿Por qué dice el maestro que somos una joya única?
f. Como familia, ¿con quién se identifican: con los mercaderes o con el joven protagonista? ¿Por qué?
g. ¿Es necesario dar la solución inmediata a quien te pide ayuda o es mejor que sea el interesado quien la encuentre? ¿Por qué?
h. ¿Quién crees que es el joyero en tu entorno? ¿Crees que puedes ser tú mismo el joyero que te valore?
3. Apliquemos
a. ¿Qué crees que puedes hacer tú para que las personas de tu entorno se sientan valoradas?
b. Durante esta semana, cada miembro de la familia llevará su diario personal de autoestima positiva. Al finalizar la semana, se reunirán en familia y compartirán lo escrito en sus diarios. ¿Cómo se han sentido? ¿Qué han descubierto de sí mismos? ¿Qué ha sido lo más interesante, lo negativo y lo positivo de escribir ese diario?
c. Seleccionen una canción que se relacione con el contenido de la lectura y los identifique como familia. Explicarán, en palabras o mediante un dibujo, por qué eligieron esa canción.
Reflexión Final:
Este proyecto no solo promueve la comprensión lectora, sino que también fomenta el desarrollo emocional y el trabajo en equipo dentro de la familia. A través de la lectura compartida y la reflexión sobre el valor personal, se pretende fortalecer la autoestima de los estudiantes y sus familias, promoviendo la importancia de conocerse y valorarse. La actividad también tiene un enfoque práctico, ya que invita a los miembros de la familia a aplicar los aprendizajes adquiridos en su vida cotidiana, creando un entorno de apoyo y respeto mutuo.
Referencias:
Bucay, J. (2007). 26 cuentos para pensar. Editorial Planeta.
Navarra, G. (2024). El verdadero valor del anillo. Recuperado de https://www.educacion.navarra.es/documents/27590/718240/EL+VERDADERO+VALOR+DEL+ANILLO.pdf
Diario de autoestima positiva. (2016). Aula PT. Recuperado de http://www.aulapt.org/wp-content/uploads/2016/01/diario-de-una-autoestima-positiva.pdf
hola profesor buenos días soy daniela charris la canción bendecid señor la familia que es muy bonita y tiene muchos valores,como el que tiene el muchacho de la lectura y el maestro se los hizo saber
ResponderEliminar